La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria que puede provocar molestias y dolor al orinar. Esta enfermedad se produce normalmente cuando las bacterias naturalmente presentes en la zona genital se desplazan hacia la vejiga, donde se multiplican y provocan la inflamación. Esto suele ocurrir cuando las defensas naturales del cuerpo no son capaces de evitar que las bacterias se propaguen a través del tracto urinario hasta la vejiga.
Las personas con mayor riesgo de desarrollar cistitis son aquellas que tienen una anatomía que favorece la aparición de infecciones (como la mujer, por tener la uretra más corta), las que tienen problemas para vaciar la vejiga completamente, las que utilizan ciertos dispositivos médicos (como sondas uretrales) o las que tienen cambios hormonales significativos (por ejemplo, durante el embarazo). Además, el uso de productos químicos en la zona genital también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cistitis.
En general, la cistitis es una enfermedad que se dede tratar con medicamentos específicos, puesto que, si no se trata adecuadamente puede provocar complicaciones más graves.
La cistitis es una infección urinaria que se produce cuando las bacterias ingresan a la vejiga y se multiplican en la zona. Los síntomas más comunes de la cistitis son:
1. Dolor y quemazón al orinar.
2. Necesidad de orinar con mucha frecuencia.
3. Orina turbia o con sangre.
4. Dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda baja.
5. Sensación de presión en la pelvis.
6. Fatiga y debilidad.
7. Fiebre leve en algunos casos.
Es importante acudir al médico si se presentan estos síntomas, ya que la cistitis puede empeorar si no se trata adecuadamente. El médico puede recetar antibióticos para combatir la infección y aliviar los síntomas.
La cistitis es una infección de las vías urinarias que suele ser causada por una bacteria llamada Escherichia coli. El tratamiento de la cistitis generalmente implica el uso de antibióticos para eliminar la infección bacteriana. El tratamiento incluirá medicamentos antibióticos, estos se administran por vía oral durante varios días. Dosis de la medicación y frecuencia de uso depende de cada paciente, no se automedique.
Además, los pacientes con cistitis también deben mantenerse bien hidratados para ayudar a eliminar las bacterias a través de la micción. Los analgésicos como el paracetamol también pueden ser recomendados para aliviar el dolor asociado con la cistitis. La evolución del paciente en tratamiento debe ser favorable, mantenga al tanto al especialista en caso de alguna reacción que se deba considerar durante este proceso y que llame la atención de su salud.
Consulte por nuestros procedimientos láser, contamos con lo último en tecnología Holmium, HOLEP. Centro certificado en procedimientos de última generación para tratamiento de hiperplasia prostática.
Centro de alta especialidad en el diagnóstico y manejo clínico – quirúrgico de las diferentes patologías urológicas. Somos un referente en el manejo mínimamente invasivo en el tratamiento de especialidad. Solicite atención en nuestras sedes de Quito o Cumbaya.
Hospital Axxis. Torre Consultorios. Cons. 702
Hospital de los Valle. Torre Médica Cons. 313