Cálculos renales

¿Por qué se producen los cálculos renales o piedras en el riñón?

Los cálculos renales, también conocidos como piedras en el riñón, se forman a partir de sustancias que se encuentran en la orina. Estos cristales pueden acumularse y unirse para formar piedras sólidas que pueden ser difíciles de pasar a través del sistema urinario.

Hay varios factores que pueden contribuir a que se formen los cálculos renales. La deshidratación, la dieta rica en sodio y proteínas, los niveles altos de calcio, oxalato o ácido úrico en la orina, y ciertos trastornos metabólicos son algunos de los factores más comunes.

Los cálculos renales pueden causar mucho dolor y molestia, y pueden producir otros problemas de salud si no se tratan adecuadamente. Para prevenir su formación, se recomienda beber suficiente agua, reducir la ingesta de alimentos ricos en sodio y proteínas, y controlar los niveles de calcio, oxalato y ácido úrico en la orina a través de una dieta saludable y la administración de medicamentos si es necesario.

¿Cuál es la sintomatología de los cálculos renales?

Los cálculos renales, también conocidos como “piedras en el riñón”, son masas duras de minerales y sales que se forman en los riñones y pueden causar una serie de síntomas. La sintomatología típica incluye dolor intenso en la espalda o área abdominal, que puede irradiarse a la zona genital o la parte inferior del abdomen. Además, puede haber náuseas, vómitos, fiebre, sudoración excesiva y micción dolorosa o con sangre. Los cálculos renales también pueden provocar una sensación de ardor al orinar, así como una necesidad frecuente de orinar y una falta de control sobre la micción. En algunos casos, los cálculos renales pueden ser asintomáticos y solo se detectan mediante exámenes de imagen realizados por otras razones. Es importante buscar atención médica si experimenta síntomas relacionados con los cálculos renales.

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar cálculos renales, se suelen realizar diversas pruebas y exámenes físicos. Uno de los primeros métodos es la evaluación de los síntomas del paciente, que pueden incluir dolor abdominal intenso y cólicos, micción irregular y dolorosa, náuseas y vómitos.

Luego se realizan pruebas de imagen como la radiografía simple, ultrasonido, tomografía computarizada (TC), o resonancia magnética (MRI) para detectar la presencia y la ubicación de los cálculos. Además, se suelen hacer análisis de sangre y orina para evaluar los niveles de minerales como calcio, ácido úrico, oxalato y fosfato, los cuales pueden contribuir a la formación de los cálculos.

En algunos casos, es posible que el médico ordene una prueba de colesterol y triglicéridos para evaluar la posibilidad de un trastorno metabólico asociado con la formación de cálculos renales.

¿Cómo se trata los cálculos renales?

Los tratamientos para los cálculos renales dependen del tamaño y ubicación de los mismos. Los cálculos renales pequeños pueden ser expulsados naturalmente mediante el consumo de grandes cantidades de líquidos. Los analgésicos también se pueden utilizar para reducir el dolor. En casos más graves, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para eliminar los cálculos renales. La litotricia extracorpórea por ondas de choque es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de choque para romper los cálculos renales en pequeños fragmentos que pueden ser eliminados del cuerpo a través de la orina. La nefrolitotomía percutánea es un procedimiento quirúrgico en el que se inserta un tubo delgado a través de la piel para eliminar los cálculos renales. La ureteroscopia también es un procedimiento quirúrgico en el que se inserta un pequeño tubo en el tracto urinario para eliminar los cálculos renales ubicados en los uréteres o la vejiga. El tratamiento lo determinará el especialista luego de evaluar cada particularidad del caso del paciente.

Contamos con todo el equipamiento de última tecnología para tratamiento de cálculos urinarios de forma mínimo invasiva o no invasiva: láser Holmium, ureteroscopia rígida y flexible, cirugía percutáanea, litotricia extracorpórea y cirugía laparoscópica.

Instagram

Solicite atención

02 3980 100 Ext. 1070

Centro de alta especialidad en urología quirúrgica de mínima invasión

Consulte por nuestros procedimientos láser, contamos con lo último en tecnología Holmium, HOLEP. Centro certificado en procedimientos de última generación para tratamiento de hiperplasia prostática.

CENTRO UROLÓGICO DR. JASON ZÁRATE

Otros diagnósticos y tratamientos

Cálculos renales

Tratamientos clínicos y quirúrgicos

Hiperplasia prostática

Tratamientos clínicos y, quirúrgicos

Infecciones recurrentes

Infecciones de alta recurrencia, complicaciones

Incontinencia urinaria

Diagnóstico apropiado, clínica, quirúrgica