Hiperplasia prostática

Conozca más sobre la hiperplasia prostática

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición común en hombres mayores de 50 años, caracterizada por el agrandamiento de la glándula prostática. La HPB puede comprimir la uretra y causar síntomas como dificultad para orinar, necesidad frecuente de orinar y dolor durante la micción. No se conoce la causa exacta de la HPB, pero se cree que está relacionada con cambios hormonales a medida que los hombres envejecen. En particular, se ha relacionado con un mayor nivel de dihidrotestosterona (DHT), un subproducto del metabolismo de la testosterona, que estimula el crecimiento prostático. Además, la inflamación crónica y la presencia de ciertos factores de crecimiento también pueden contribuir al crecimiento prostático excesivo. Aunque la HPB no es un cáncer de próstata y no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, es importante controlar los síntomas y tratarla adecuadamente.

¿Cuáles son los síntomas de la HPB?

La hiperplasia benigna de próstata (HPB) es una enfermedad que afecta a muchos hombres a medida que envejecen. Los principales síntomas de la HPB son cuando la próstata aumenta de tamaño y comprime la uretra, dificultando el orinar. Los síntomas incluyen una necesidad frecuente y urgente de orinar, especialmente por la noche, flujo débil de orina, dificultad para iniciar y detener el flujo de orina y una sensación de que la vejiga no se ha vaciado completamente después de orinar. Otros síntomas pueden incluir dolor o ardor al orinar, sangre en la orina y problemas de erección.

Los síntomas de la HPB pueden ser similares a los de otras condiciones, como infecciones del tracto urinario, cáncer de próstata, prostatitis y problemas de la vejiga. Por lo tanto, es importante que los hombres consulten a su médico si experimentan alguno de estos síntomas para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cómo se diagnostica la HPB?

El diagnóstico de la HPB se realiza mediante una combinación de examen físico, pruebas de laboratorio y procedimientos de imagen. Durante el examen físico, el médico puede palpar la próstata para verificar si está inflamada o agrandada. Las pruebas de laboratorio incluyen exámenes de sangre y de orina para detectar cambios en la función renal y niveles de PSA (Antígeno Prostático Específico), una proteína que se eleva en la sangre en caso de HPB y cáncer de próstata.

Los procedimientos de imagen, como la ecografía transrectal y la resonancia magnética (RM), pueden ayudar a evaluar el tamaño de la próstata y visualizar el tracto urinario inferior para detectar cualquier obstrucción o daño.

Además, el médico puede utilizar una puntuación de síntomas para analizar la gravedad de los síntomas del paciente. Un diagnóstico completo y preciso requiere la evaluación cuidadosa de todos estos factores y la revisión de la historia clínica del paciente antes del tratamiento.

¿Cómo se trata la HPB??

La hiperplasia prostática benigna (HPB) se puede tratar de varias maneras, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la edad y la salud general del paciente. Una opción es el tratamiento medicamentoso, que puede incluir alfa-bloqueantes para reducir la tensión muscular en la próstata y medicamentos que reducen el tamaño de la próstata al bloquear la producción de hormonas masculinas.

Otra opción es la cirugía, que puede incluir una prostatectomía transuretral (TURP) o una ablación con láser, que pueden reducir el tamaño y la presión en la próstata para aliviar los síntomas.

También hay opciones de procedimientos menos invasivos, como la terapia con vapor de agua o la terapia con microondas, que pueden ser efectivas para casos menos graves de HPB.

Es importante hablar con un médico sobre las opciones de tratamiento y los posibles efectos secundarios antes de tomar una decisión sobre el tratamiento adecuado para la hiperplasia prostática benigna.

Instagram

Solicite atención

02 3980 100 Ext. 1070

Centro de alta especialidad en urología quirúrgica de mínima invasión

Consulte por nuestros procedimientos láser, contamos con lo último en tecnología Holmium, HOLEP. Centro certificado en procedimientos de última generación para tratamiento de hiperplasia prostática.

CENTRO UROLÓGICO DR. JASON ZÁRATE

Otros diagnósticos y tratamientos

Cálculos renales

Tratamientos clínicos y quirúrgicos

Hiperplasia prostática

Tratamientos clínicos y, quirúrgicos

Infecciones recurrentes

Infecciones de alta recurrencia, complicaciones

Incontinencia urinaria

Diagnóstico apropiado, clínica, quirúrgica