La incontinencia urinaria es un problema de salud en el que una persona pierde el control sobre la vejiga y experimenta fugas involuntarias de orina. Esto puede ser causado por una variedad de factores, como debilidad en los músculos del suelo pélvico, alteraciones neurológicas de la vejiga, problemas de próstata, daño en los nervios que controlan la vejiga, problemas de próstata, o ciertos medicamentos y enfermedades.
Existen varios tipos de incontinencia urinaria, incluyendo la incontinencia de esfuerzo (donde se produce una fuga al realizar actividades como alzar objetos pesados o toser), la incontinencia de urgencia (donde se produce una necesidad repentina e intensa de orinar que no puede ser controlada) y la incontinencia mixta (que es una combinación de ambos tipos).
El tratamiento de la incontinencia urinaria depende del tipo y la causa subyacente del problema. Esto puede incluir ejercicios para fortalecer los músculos de la vejiga, cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos la cirugía. Es importante que las personas que experimentan síntomas de incontinencia urinaria busquen atención médica para abordar adecuadamente el problema y mejorar su calidad de vida. Tratamiento incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria es una condición médica en la que la persona pierde el control de sus esfínteres y experimenta fugas de orina involuntarias. Hay varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria, entre ellos están la edad, el género femenino, la obesidad, el embarazo y el parto vaginal, la menopausia, condiciones de salud como la diabetes y las enfermedades neurológicas, ciertos medicamentos y hábitos como el consumo de alcohol y tabaco. Además, el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico y el estrés físico constante también pueden ser factores de riesgo para la incontinencia urinaria. Es importante tomar medidas preventivas y buscar tratamiento temprano para esta condición para evitar complicaciones. Tratamiento incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria puede tratarse de varias maneras, dependiendo de la causa subyacente del problema. Para algunos individuos, los cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicios de Kegel, controlar la ingesta de líquidos y programar las visitas al baño, pueden ayudar a reducir los síntomas de la incontinencia urinaria. En otros casos, se pueden prescribir medicamentos para reducir los espasmos de la vejiga o mejorar la función del músculo urinario. La terapia física también puede ser útil para algunos individuos, ya que ayuda a fortalecer los músculos de la pelvis en ciertos casos la cirugía puede ser la solución definitiva mediante la corrección de prolapsos, uso de bandas su uretrales o colocación de esfínteres. El especialista determinará cuál es el mejor tratamiento para su caso individual de incontinencia urinaria.
Consulte por nuestros procedimientos láser, contamos con lo último en tecnología Holmium, HOLEP. Centro certificado en procedimientos de última generación para tratamiento de hiperplasia prostática.
Centro de alta especialidad en el diagnóstico y manejo clínico – quirúrgico de las diferentes patologías urológicas. Somos un referente en el manejo mínimamente invasivo en el tratamiento de especialidad. Solicite atención en nuestras sedes de Quito o Cumbaya.
Hospital Axxis. Torre Consultorios. Cons. 702
Hospital de los Valle. Torre Médica Cons. 313