Infecciones en vías urinarias

¿Por qué se producen las infecciones en vías urinarias?

Las infecciones en vías urinarias son causadas por la invasión de microorganismos patógenos, en su mayoría bacterias, en el sistema urinario. Este sistema está diseñado para eliminar los desechos líquidos del cuerpo a través de la uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones. Las bacterias pueden ingresar al sistema urinario a través de la uretra desde la piel alrededor del ano o de la vagina y viajar hacia la vejiga y los riñones. También pueden entrar al tracto urinario desde la corriente sanguínea.

Las mujeres son más propensas a las Infecciones de vías urinarias que los hombres debido a que su uretra es más corta, lo que facilita el acceso de microorganismos a la vejiga. Además, otros factores como la diabetes, la enfermedad renal, las relaciones sexuales y la edad avanzada pueden aumentar el riesgo de infecciones en vías urinarias. Los síntomas comunes incluyen dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar y dolor abdominal o en la espalda baja. Tratamiento infecciones vías urinarias.

Infecciones recurrentes, ¿Por qué se produce?

Las infecciones de vías urinarias (IVU) recurrentes son muy comunes en las mujeres y pueden ser causadas por diversas razones. La bacteria Escherichia coli es la causa más común de infecciones urinarias. Cuando las bacterias entran en la uretra y se multiplican, pueden causar una infección. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar una infección urinaria debido a la distancia corta entre la uretra y la vagina, lo que permite que las bacterias entren fácilmente en la uretra.

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de infecciones urinarias recurrentes incluyen un sistema inmunitario debilitado, la menopausia, el embarazo, las relaciones sexuales, el uso prolongado de catéteres urinarios, una anatomía inusual del tracto urinario y ciertas enfermedades crónicas.

Para prevenir las infecciones urinarias recurrentes, se recomienda mantener una buena higiene personal, beber suficiente agua, orinar frecuentemente, evitar duchas vaginales y utilizar ropa interior de algodón. Los tratamientos para las infecciones urinarias incluyen antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.

¿Cuáles son las complicaciones que pueden generar las infecciones de vías urinarias?

Tratamiento infecciones vías urinarias Dr Jason Zarate Médico Urólogo

Las infecciones de vías urinarias (IVU) pueden generar una serie de complicaciones si no se tratan adecuadamente. La infección puede propagarse hacia los riñones, lo que puede provocar una enfermedad renal grave y en casos extremos, insuficiencia renal. Además, la inflamación causada por la infección puede obstruir los uréteres, lo que puede dificultar el flujo de orina y causar dolor en el área de los riñones. También es posible que se formen abscesos en la vejiga o en los riñones, lo que puede provocar fiebre y dolor intenso. En mujeres embarazadas, la IVU puede causar complicaciones en el embarazo, incluyendo parto prematuro y bajo peso al nacer. Si se experimenta fiebre o dolor severo en el área de los riñones, es importante buscar atención médica de inmediato para prevenir complicaciones graves. Tratamiento infecciones vías urinarias.

Las infecciones urinarias recurrentes, tienen una causa, y debe ser identificada.

Las infecciones urinarias recurrentes son causadas principalmente por bacterias que entran en la uretra y se propagan hacia la vejiga y los riñones. Algunas personas tienen una mayor susceptibilidad a las infecciones urinarias debido a factores como la falta de una flora vaginal saludable, una disminución en la producción de estrógeno, diabetes, VIH y otros trastornos inmunológicos. También puede haber factores externos, como una higiene inadecuada o estar expuesto a productos químicos irritantes.

Para identificar la causa de las infecciones urinarias recurrentes, el urólogo primero llevará a cabo un examen físico y una evaluación de los síntomas del paciente. Es posible que se recoja una muestra de orina para analizarla en busca de bacterias o células infectadas. Además, pueden realizarse pruebas de imagen, como una ecografía o una tomografía computarizada, para detectar cualquier anomalía, como piedras renales o dilatación de los riñones. En algunos casos, se pueden llevar a cabo pruebas adicionales para detectar problemas subyacentes, como diabetes o trastornos inmunológicos.

Instagram

Solicite atención

02 3980 100 Ext. 1070

Centro de alta especialidad en urología quirúrgica de mínima invasión

Consulte por nuestros procedimientos láser, contamos con lo último en tecnología Holmium, HOLEP. Centro certificado en procedimiento REZUM para tratamiento de hiperplasia prostática.

CENTRO UROLÓGICO DR. JASON ZÁRATE

Otros diagnósticos y tratamientos

Cálculos renales

Tratamientos clínicos y quirúrgicos

Hiperplasia prostática

Tratamientos clínicos y, quirúrgicos

Infecciones recurrentes

Infecciones de alta recurrencia, complicaciones

Incontinencia urinaria

Diagnóstico apropiado, clínica, quirúrgica