Un tumor de próstata es un crecimiento anormal de células en la glándula prostática masculina. La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra debajo de la vejiga y enfrente del recto y produce líquido seminal que ayuda a transportar y proteger el esperma durante la eyaculación. La mayoría de los tumores de próstata son adenocarcinomas, que se originan en las células glandulares de la próstata.
La causa exacta del cáncer de próstata no se conoce, pero se ha sugerido que factores como la edad avanzada, la genética, la dieta poco saludable y el estilo de vida sedentario pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. El cáncer de próstata generalmente crece lentamente y, en las primeras etapas, puede que no cause síntomas. Por esta razón, es importante que los hombres mayores de 45 años se sometan a exámenes de detección regulares para diagnosticar la enfermedad en sus primeras etapas y poder tratarla adecuadamente.
El tumor de próstata puede ser asintomático en sus primeras etapas, pero a medida que crece, puede causar síntomas que incluyen dificultad para orinar, micción frecuente y dolor durante la micción o la eyaculación. También puede haber dolor en la parte inferior de la espalda, las caderas y los muslos. En algunos casos, el cáncer de próstata puede diseminarse a otros órganos, lo que puede causar dolor en los huesos, fatiga y pérdida de peso. En casos avanzados, puede haber dificultad para caminar, debilidad en las piernas y disfunción eréctil. Es importante estar atento a estos síntomas y hablar con un médico si se experimenta alguno de ellos. También es recomendable realizarse exámenes regulares de la próstata para detectar cualquier problema de salud temprano.
El diagnóstico del tumor de próstata se realiza a través de una variedad de métodos, que incluyen exámenes de sangre, pruebas de imagen y biopsias. Los médicos suelen comenzar con un análisis de sangre para medir los niveles del antígeno prostático específico (PSA), que puede indicar la presencia de un tumor. También se utilizan pruebas de imagen, como la resonancia magnética o tomografía computarizada, para identificar cualquier anomalía en la próstata.
Una vez que se sospecha la presencia de un tumor, se realiza una biopsia para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad del cáncer. En la actualidad, las biopsias suelen ser guiadas por imagen, lo que permite una mayor precisión y reduce los riesgos asociados a la intervención. Tratamiento tumor de próstata.
El tratamiento para el tumor de próstata varía dependiendo del estadio del cáncer y de la salud general del paciente. Si el tumor se detecta en etapas tempranas, el tratamiento puede incluir cirugía para extirpar la próstata, radioterapia focal o radioterapia externa. Para los casos en etapas avanzadas, se pueden utilizar terapias hormonales para reducir los niveles de testosterona en el cuerpo, lo que puede ayudar a frenar el crecimiento del tumor. En algunos casos, también se pueden utilizar medicamentos de quimioterapia o inmunoterapia. El tratamiento adecuado se determina después de una evaluación completa por parte de un urólogo especialista en cáncer de próstata. Tratamiento tumor de próstata.
Consulte por nuestros procedimientos láser, contamos con lo último en tecnología Holmium, HOLEP. Centro certificado en procedimientos de última generación para tratamiento de hiperplasia prostática.
Centro de alta especialidad en el diagnóstico y manejo clínico – quirúrgico de las diferentes patologías urológicas. Somos un referente en el manejo mínimamente invasivo en el tratamiento de especialidad. Solicite atención en nuestras sedes de Quito o Cumbaya.
Hospital Axxis. Torre Consultorios. Cons. 702
Hospital de los Valle. Torre Médica Cons. 313